Día de la familia 1B

lunes, 28 de julio de 2008

Cerámica
Se conocen objetos de cerámica que fueron hechos en el neolítico, los modelaban a mano y las técnicas principalmente desarrolladas fueron pellizco , rollo , escultura y utilizaban cestos para conformar vasijas aprovechándolos como primitivos moldes. Esta cerámica era cocida en hogueras a una temperatura muy baja (alrededor de los 600°C) pero suficiente para transformar la arcilla en cerámica ,a estas hogueras siguieron los hornos primitivos que fueron perfeccionándose ; el control del fuego se hizo mas preciso y se pudo aumentar la temperatura.
Arcilla:
La arcilla es un silicato de alúmina hidratado (Al03.2Si02.2H20.) proviene de la disolución y posterior sedimentación que durante millones de años el agua hace a las rocas feldespáticas muy abundantes en la corteza terrestre .Las arcillas se clasifican en 2 tipos primarias y secundarias o sedimentarias .Las primarias son arcillas formadas en el mismo lugar de la roca madre poco plástica y con un alto grado de pureza;el caolín pertenece a este tipo de arcillas. Las arcillas secundarias son aquellas que han sido alejadas de la roca madre por el agua y el viento ; el agua tritura la arcilla en partículas de diferente tamaño, de manera que las mas pesadas se depositan primero otras menos pesadas continúan en el agua hasta que se depositan en otro lugar y lo mismo con las mas finas estas arcillas se mezclan con otros materiales incluso con materia orgánica (palos, hojas etc ) por lo tanto no son tan puras como el caolín pero su plasticidad es mayor un ejemplo de estas arcillas es el gres.
Pastas Cerámicas:
Mezcla bien calculada de arcilla con otros materiales como el feldespato, carbonato de calcio, cuarzo, dolomita y chamote ; para lograr una pasta cerámica con características y fines específicos. Se pueden clasificar en 2 grupos: 1°Pastas porosas no vitrificadas en las que se encuentran las pastas hechas con arcilla ferruginosa y también arcillas para loza; temperatura de fusión 950°- 1100° 2° Pastas vitrificadas: Gres (1150°-1300°) y porcelana(1250°- 1450°) Y la pastas refractarias que son de uso industrial principalmente y funden a los 1600° de temperatura.
.
Hornos para Cerámica:
La arcilla para que se convierta en cerámica requiere de un proceso de transformación química por medio del calor, este cambio se puede realizar con diferentes tipos de horno.
Horno de leña: Funciona alimentando el horno con leña en la base, el fuego entra en la cámara de cocción pasa a través de las piezas y sale por la parte superior.
Horno de carbón: Este horno se usó a partir de el año 1700 en las fabricas de cerámica de Europa; debido a su excelente capacidad de trasmitir calor , pero su combustión produce impurezas como el azufre, y residuos de cenizas que afectan los esmaltes y dañan la piezas.
Horno de petróleo: Al igual que el horno de carbón es poco usado por los ceramistas ya que debe ser muy grande para lograr un buen resultado; y, además es contaminante.
Horno de gas: Este es el horno mas usado por los ceramistas en la actualidad pues es mas económico que el horno eléctrico funciona con gas natural o de bombona y se puede regular la atmósfera de la cocción bien sea oxidante o reductora ; el uso de estos hornos requiere de un estricto control de seguridad , ya que un manejo inadecuado podría generar grandes accidentes.
Horno eléctrico : La cocción del horno eléctrico es limpia y su funcionamiento es muy seguro, el calor se trasmite por medio de unas resistencias que usualmente son de alambre khantal .
Temperatura en la Cerámica:
En la cerámica se pueden utilizar 3 temperaturas basicamente
Baja 800° - 1050°
Media 1050° - 1150°
Alta se divide en 2 grupos
1° 1200° - 1280°
2° 1300° - 1450°

Técnicas:
Rollos, pellizco, torno, ahuecado, plácas, escultura, mosaico, moldes .
Herramientas:
Espátula, esponja,punzón cortador de nylon, manos, vaciadores, rodillo,
torno, horno etc…
Óxidos Colorantes:
El color en la cerámica se produce con óxidos metálicos extraídos de yacimientos en la tierra y tratados industrialmente para ser usados con diferentes fines; cada uno de ellos produce un color característico y es posible combinarlos entre si .

Cobre (CuO) Manganeso (MnO2)
Cobalto (CoO) cromo (Cr2O3)
Hierro (Fe2O3) Niquel (NiO)

No hay comentarios: